Tras realizar una visita de inspección y hallar más de 400 caracoles africanos en el Conjunto Residencial Las Gavias, al sur de Cartagena, las autoridades prendieron las alarmas en la ciudad por la presencia de este peligroso molusco.
La especie nativa de Kenia, África está siendo retirada del
lugar por personal de la Guardia Ambiental. Se espera que en las próximas horas
se confirme la presencia de estos animales también en El Pie de La Popa, aunque
no se especificó dónde.
La directora del Establecimiento Público Ambiental (EPA)
instó a la ciudadanía a evitar el contacto con el animal y de avistarlo, dar
inmediato aviso a las autoridades.
"Enviamos una alerta a toda la ciudadanía para que
informen al EPA si encuentran el caracol africano, que tiene una apariencia con
listas cafés y beige. Es muy parecido al nativo. Nos pueden avisar al correo
prensa@epacartagena.gov.co o al 314-523-7510. Es muy importante el apoyo de
toda la ciudadanía para prevenir todos los daños que este caracol genera a la
salud humana", apuntó la directora del EPA, María Angélica García Turbay.
¿Qué produce?
El contacto con este animal puede producir desde
enfermedades respiratorias y digestivas, hasta neurológicas como la meningitis.
Puede destruir incluso ecosistemas completos y hectáreas de cultivos.
En agosto de este año, la autoridad ambiental ya había
lanzado una alerta por la sospecha de este molusco en la ciudad. Sin embargo,
solo hasta ahora se confirma su proliferación. (Vea también: Autoridades en
alerta por el caracol africano y la fragata portuguesa).
Pero las alarmas no solo se han encendido en Cartagena. Esta
semana se advirtió sobre la presencia de este caracol en cuatro zonas de
Barranquilla.